Talleres
Aquí puedes ver los videos y tutoriales sobre Sostenibilidad Ambiental.
Algunos de los talleres están planteados para ser hechos online, otros son presenciales.
Debido a la situación sanitaria, algunos talleres que no están ahora contemplados online, pueden pasar a serlo.
Taller 7: Buenas prácticas de limpieza
Unidad didáctica
La fecha tope para recibir las unidades didácticas completadas es el 20 de julio.
El sorteo se realizará el día 21 y ese día se publicará el nombre del ganador.
La entrega del premio será el día 27 de Julio a las 12.00 h en el salón de plenos del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria.
¡Ya tenemos ganador!
Mario Jurado Ferraro (6 años)
¡Enhorabuena Mario!
Taller 5: Reciclaje
Fotos del taller
Taller 4: El ruido

¡Cuidado con el ruido!


¿Qué es el ruido?
El ruido es una mezcla de sonidos de varias frecuencias que resulta molesto al individuo y que en la actualidad se considera un contaminante “invisible” en el mundo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB).
¿Y la contaminación acústica?
La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. Solo en Europa, según la Agencia Europa del Medio Ambiente (AEMA) causa al año 16.600 muertes prematuras y más de 72.000 hospitalizaciones.
¿A partir de cuando es dañino el ruido?
El ruido se vuelve dañino si supera los 75 decibelios y doloroso a partir de los 120. Lo recomendado es no superar los 65 decibelios durante el día y para que el sueño sea adecuado y saludable, el sonido ambiente nocturno no
debe exceder los 30 decibelios.
Además, el uso continuado de reproductores portátiles con auriculares, la asistencia a conciertos a gran volumen y el alto volumen de la música en bares y discotecas son un riesgo añadido para la población joven, así que…
¡Precaución!
Las principales fuentes de contaminación acústica son:
-
Tráfico de vehículos
El principal foco de ruido en las ciudades es el provocado por el tránsito de vehículos. Por ejemplo, el claxon de un coche produce 90 decibelios o el escape libre de una motocicleta puede llegar a superar los 100
decibelios. Una sirena de tren o una alarma de incendios conlleva unos 125 decibelios.
-
Tráfico aéreo
El número de aviones que sobrevuelan una ciudad es inferior al de coches, pero conlleva un gran impacto en nuestras vidas: cada uno de estos aparatos provoca unos 130 decibelios despegando y unos 120 mientras está en el aire.
-
Construcción
La construcción de cualquier instalación provoca ruidos debido a las herramientas, trabajos o tránsito de vehículos necesarios. Por poner un simple ejemplo; un martillo neumático produce 110 decibelios o un taladro eléctrico provoca unos 100, de ahí la importancia de usar elementos protectores.
-
Restauración y ocio nocturno
Los bares, los restaurantes y las terrazas que se montan en el exterior cuando llega el buen tiempo pueden llegar a superar los 110 decibelios. En este apartado también entraría el ruido de pubs y discotecas.
Por todo ello, damos unos consejos para tener una buena salud auditiva:
-
Reduce el número de aparatos sonoros que funcionan al mismo tiempo a tu alrededor, en caso de no poder hacerlo, reduce su volumen todo lo que puedas.
-
Recuerda la regla 60/60: no uses los auriculares para escuchar música durante más de una hora al día y mantén el volumen por debajo del 60%.
-
Siempre usa elementos de protección si trabajas con equipamientos que provocan ruido
-
Si llamas mucho por teléfono, recuerda ir cambiando de oreja. No aprietes el dispositivo contra el oído y el volumen, siempre a menos de la mitad.
-
Evita la humedad; si vas a nadar a la piscina o a la playa, protégete mediante el uso de tapones comprados siempre en una farmacia.
-
Seca tus oídos después de cada baño o ducha.
-
Ten cuidado con los resfriados, alergias e infecciones; el sistema
-
auditivo puede verse afectado por todos ellos
-
No uses bastoncillos, ni introduzcas objetos en los oídos, pues
-
pueden resultar dañados de manera irreversible.
-
Es recomendable pasar una revisión auditiva si tienes 50 años o más. Hazlo de manera periódica.
-
Si notas molestias o algún tipo de anormalidad, no lo dudes y consulta con un especialista sanitario.


Fotos del taller
Conoce la ordenanza reguladora municipal sobre el control del ruido.


